MOSTAZA A LA MIEL - 200 cm3
El origen de la MOSTAZA es muy, muy antiguo, tanto como cinco mil quinientos años a.C..
Los expertos dudan si procede del este de China e India o de Afganistán.
Ya se tienen referencias de la primera mostaza con los sumerios, región histórica al sur de la antigua Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris, tres mil años a.C..
El "grano de mostaza" ya aparece en la Biblia, en las parábolas de Jesús; la planta, cultivada en Palestina, fue introducida en Egipto, donde sus granos machacados servían de condimento, del mismo modo que se utilizan aún hoy en oriente medio.
En el mundo clásico, (siglo V al siglo IV a.C.), se cree que fueron los romanos quienes desarrollaron el preparado de mostaza que conocemos hoy. Mezclaban jugo de uva sin fermentar -conocido como "mosto"- con semillas de mostaza -llamadas sinapis- para formar el <mustum ardens> (en latín) o "mosto ardiente".
La mostaza es un aderezo bajo en calorías y carece de colesterol al no tener como ingrediente ningún tipo de grasa animal. Su semilla tiene un alto contenido proteico y de minerales. Además posee propiedades antisépticas y digestivas.
La Mostaza a la Miel se distingue por su aroma y su sabor suave, dulce y poco picante, es por eso que muchos la usan como condimento y la consumen con hot dogs, hamburguesas, nachos, salchichas o chorizos ahumados, tipo alemanes, o en ensaladas, entre otras recetas.
Nuestra MOSTAZA A LA MIEL contiene mostaza amarilla, miel, azúcar, sal, condimentos, vinagre, agua.
Todos los alimentos elaborados por Aroma Color y Sabor se realizan de manera ARTESANAL, por su baja escala de producción, porque se hace de forma manual, sin utilizar procedimientos ni maquinarias industriales, respetando las Buenas Prácticas de Elaboración y la identidad cultural del país de origen de cada uno de nuestros productos.
Utilizamos materias primas, vegetales, frutos, especias, ORGÁNICAS, de primera calidad, provenientes de huertas pequeñas o familiares, que desarrollan una Agricultura Ecológica y Sustentable, es decir, libres de agrotóxicos.
Los productos son NATURALES, no contienen conservantes, colorantes ni otros aditivos o ingradientes que no sean de origen natural.
Además son SANOS, aptos para Celíacos al ser Sin T.A.C.C. (no contienen Trigo, Avena, Cebada ni Centeno) y por aportar al organismo nutrientes fundamentales, antioxidantes esenciales y fibras.