MERMELADA DE CHILE MORITA - CULTURA AZTECA. 250 CM3
Sobre el origen de las mermeladas estudios recientes señalan que los inventores fueron los Antiguos Egipcios.
Los confiteros de Ramsés II el Grande, elaboraban hace tres mil trescientos años confituras de fruta, hierbas y especias que terminaron siendo muy populares en el Egipto faraónico.
De todas maneras también se señala como un hito importante la creada por el médico de María Estuardo, Reina de Francia, en 1561, quién mezcló pulpa de naranjas con azúcar molida para aliviar los mareos de la Reina en sus viajes por barco.
Al convertirse en una delicadeza real, los sabores fueron variando y enriqueciéndose.
Cronistas reales de la época describen la magnificencia de banquetes lujosos que siempre incluían jaleas y conservas de frutas entre sus menús.
La mermelada llegó al nuevo mundo cerca del siglo XVII, y los primeros llegados se apresuraron a elaborar jaleas y conservas con los frutos del nuevo continente.
De todas maneras esta cultura culinaria fue asimilada por distintos Pueblos Originarios.
En este caso nos referimos a la Cultura Azteca y sus antecesoras que desde hace unos 1500 años elabora alimentos basados, entre otras cosas,en chiles y cebolla morada y blanca.
La MERMELADA DE CHILE MORITA refiere a una confitura de Chiles, secos o bien tostados para que la deshidratación concentre los sabores principalmente el picor, junto a Cebollas Caramelizadas esta conjunción da como resultado un producto de sabor picante medio- alto y levemente dulzón.
Nuestra MERMELADA DE CHILE MORITA está elaborada con jalapeños tostados, cebollas caramelizadas, azúcar, aceto balsámico, jugo de naranjas y romero.
Es ideal para tacos, sandwichs y para acompañar todo tipo de carnes.
Una nueva experiencia para descubrir de sabores de nuestra América.